El confort térmico, es el estado de ánimo que mostramos en relación con el entorno que nos rodea
Es afectado por el calor que nos envuelve, y que llega a nosotros por conducción, convección y por radiación, y por las pérdidas de calor propias por medio de la evaporación
El confort térmico ideal aparece cuando existe equilibrio entre el calor generado por el metabolismo y el calor disipado por el cuerpo (ej, cuando hace frío perdemos calor por la piel en favor del exterior que está más frío.
Cualquier ganancia o pérdida de calor corporal por encima de ese punto genera sensación de incomodidad
La sensación de frío o de calor no depende sólo de la temperatura ambiente sino de otros factores ambientales y personales
FACTORES QUE DETERMINAN EL CONFORT TÉRMICO
Los factores que influyen en el Confort Térmico son de dos clases: Factores Ambientales y Factores Personales.
FACTORES AMBIENTALES
La Temperatura ambiente: la temperatura que rodea el cuerpo.
La Temperatura Radiante: el calor irradiado directamente por el sol y por objetos cercanos calientes.
La Velocidad del Aire / Corrientes de Aire: debe ser moderada para renovar el aire pero no debe notarse corriente de aire.
La Variación en la Irradiación de Calor desde distintas direcciones: debe evitarse el efecto chimenea (calor por delante, frío por detrás).
La Humedad: debe estar entre el 40% y el 70%.
La Estratificación del Calor: la diferencia de temperatura entre el aire cercano a los pies y el aire cercano a la cabeza no debe exceder de 3ºC.
FACTORES PERSONALES
El Vestido o ropa de abrigo: la temperatura que rodea el cuerpo.
El Nivel de Actividad de la persona y el calor del metabolismo: a mayor actividad, se produce mayor calor metabólico que debe ser evacuado.
El Nivel de Sensibilidad térmica de la persona: en parte depende de sus condiciones físicas: el tamaño, el peso, la edad, la complexión y el sexo.
La Aclimatación de la persona: experiencia anterior de adaptación de la persona a unas determinadas condiciones climáticas.
Por qué es Importante el
CONFORT TÉRMICO
La incomodidad prolongada puede afectar al estado general de ánimo.
En lugares de trabajo, la incomodidad hace que aumenten las quejas de los trabajadores.
La incomodidad puede bajar la productividad.
Algunas personas pueden rechazar un trabajo en un ambiente incómodo.
Algunos aspectos pueden contribuir al síndrome del edificio enfermo:
La Temperatura del Aire.
El Calor radiante.
La Humedad. Las Corrientes de aire
ENTORNO CONFORTABLE
Al ser dependiente de muy diversos factores, no se puede definir de forma absoluta lo que es un entorno confortable.
La aproximación más razonable es considerar que se está en un entorno confortable cuando el 80%- 90% de las personas lo perciben como térmicamente confortable.
Entorno confortable es aquel que podrás encontrar en la Casa Saludable del Elarcadel21 gracias a su Sistema de Habitabilidad revolucionario en el mercado.
lectura complementaria http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/FichasNotasPracticas/Ficheros/np_enot_99.pdf