Casa prefabricada de 90 m2, con 3 dormitorios y 2 baños
Máximo confort térmico, mínimo consumo energético
fachada principal
fachada posterior
Existe una nueva modalidad de alquiler de oficinas denominada Coworking.
Es una tendencia que crece, esencialmente entre emprendedores. Surgió en Silicon Valley como nueva técnica laboral, y ahora, no tiene freno en todo el mundo. El Coworking es más que una moda, es un estilo de vida. Un espacio diferente donde compartir ideas, sueños y proyectos, es una nueva forma de co-trabajar y co-crear.
Este concepto facilita el inicio empresarial para los que empiezan, y se convierte en un buen apoyo para los que ya llevan un buen trecho recorrido, todos con un mismo objetivo: compartir inquietudes, a bajo coste, y sobre todo, buscar la innovación en el pensamiento, junto a otros profesionales que nos ayudan a ser más eficaces, que nos inspiran y completan. Es ideal para profesionales free-lance, arquitectos, diseñadores, interioristas, marketing, etc.
El presente proyecto consiste en la creación de 28 puestos de trabajo completos (mesa, silla, internet, punto de luz y enchufes y estantería) individuales repartidos en 10 oficinas, 1 despacho principal en la planta baja adaptado para discapacitados, una sala común de ocio y una sala de reuniones. Dos aseos de señoras, dos aseos de caballeros, un aseo para discapacitados y un cuarto de basuras, almacenaje, limpieza.
Todo esto se divide en 3 módulos, módulo A, módulo B y módulo C según dibujo.
Los módulos A y B son iguales entre sí, siendo imágenes especulares, a excepción del cuarto de aseo para discapacitados que en módulo A es sustituido por un cuarto al que se le dará uso como almacén, cuarto de basuras, instalaciones, etc.
Para la realización del conjunto reciclaremos y transformaremos 8 contenedores marítimos de 40' HC de 2ª mano y 2 contenedores de 20' HC también de 2ª mano.
4 unidades de 40' forman el módulo A, 4 unidades de 40' el módulo B, y las 2 unidades de 20' formarán el módulo C o módulo central o de ocio.
Formado por 4 unidades de 40' HC de 2ª mano transformados en espacios habitables tipo oficinas, colocados en 2 alturas, 2×2.
Unidad 1: Es el módulo de entrada al módulo A y acoge el repartidor, la escalera de subida al piso superior, los aseos, el cuarto de almacén y la entrada a la zona común.
Unidad 2: Alberga 6 puestos de trabajo repartidos en dos oficinas que se puede transformar en una sola oficina.
Unidad 3: Alberga el repartidor en la planta superior para el acceso a la unidad 4, la escalera y una oficina con 3 puestos de trabajo.
Unidad 4: Alberga 6 puestos de trabajo repartidos en dos oficinas que se puede transformar en una sola oficina.
Unidad 5: Es el módulo de entrada al grupo B y comprende el repartidor, la escalera de subida al piso superior, los aseos, el aseo de discapacitados y la entrada a la zona común.
Unidad 6: Aquí presentamos 2 opciones:
Unidad 7: Alberga el repartidor en la planta superior para el acceso a la unidad 8, la escalera y una oficina con 3 puestos de trabajo.
Unidad 8: Alberga 6 puestos de trabajo repartidos en dos oficinas que se puede transformar en una sola oficina.
.
Compuesto por 2 unidades de 20' HC separados por un lucernario superior que permite el paso de la luz solar. La unidad Norte alberga la zona de ocio donde se instalarán la TV para video juegos, 1 futbolín o cualquier otro sistema de entretenimiento y unas mesas de café con sus correspondientes sillones para relax del personal.
La unidad Sur alberga una sala de reuniones de la que podrán hacer uso cualquiera de los profesionales que ocupen los puestos de trabajo para realizar presentaciones o recibir a los clientes. En este módulo sur se ha eliminado todo el frontal convirtiéndolo en cristalera para dar mayor luminosidad al módulo C.
SUELOS
Cerámicos a elegir por el cliente dentro de gama.
TRASDOSADOS
Paneles pladur sobre aislante acústico poliestireno acabado con recubrimiento líquido cerámico.
TABIQUERÍA INTERIOR BAÑOS
Paneles pladur resistentes a la humedad sobre aislante acústico poliestireno acabado con alicatado cerámico hasta 1.5m. Resto de pared acabada con recubrimiento líquido cerámico.
SANITARIOS
Roca o similar, modelo a escoger por el cliente
SEPARACIONES ENTRE OFICINAS
Perfilería aluminio y cristal con una puerta de paso
TECHOS
Techos registrables
ILUMINACIÓN
Iluminación LED de bajo consumo
PERFILERÍA ALUMINIO
Ventanas en aluminio blanco con rotura de puente térmico de 0'8*2 practicable + fijo
PUERTAS DE PASO
De madera en servicios, de cristal en oficinas
CLIMATIZACIÓN
Calor 3D
AISLAMIENTO
El aislamiento de estas estructuras es el punto más importante y lo que va a diferenciar estas oficinas del resto. Utilizaremos un aislante líquido cerámico basado en nanotecnología japonesa. Este aislante, además de ser un excelente aislante térmico, también tiene propiedades anticorrosión, antihumedad y es impermeable a la vez que transpirable. Además, es capaz de reducir en 10dB la contaminación acústica.
Este aislante líquido cerámico refleja el 97% de la radiación IR del sol emitiéndola hacia el exterior, por lo que la chapa no se calienta y el calor no penetra al interior de la estructura. Está basado en nanotecnología japonesa y su composición consta de 4 clases de cerámicas huecas, con tamaños que van desde 10 micras hasta 40 micras y óxido de titanio.
Este mismo aislante, debido a su capacidad de reflejar la radiación IR y devolverla al ambiente es capaz de ionizar el aire, aumentando la cantidad de IONES NEGATIVOS en la atmósfera circundante lo cual hace que el aire que se respira sea parecido en pureza al de la montaña.
Conclusión:
Mientras oímos hablar cada vez más de edificios de oficinas enfermos que hacen que sus trabajadores padezcan cierto tipo de dolencias relacionadas directamente con alguno de los materiales que lo componen, disminuyendo el rendimiento laboral y aumentando las bajas laborales por enfermedad, los profesionales de estas oficinas verán mejoradas su salud física y mental, lo que se traduce en un aumento del rendimiento intelectual y laboral, y una disminución en el mantenimiento de las instalaciones.